jueves, 12 de febrero de 2015

¡¡CONSEGUIDO!!

Tras el escrutinio de los votos, podemos confirmar que EL AÑO QUE VIENE TENDREMOS JORNADA CONTINUA de 9:30h a 14:30h

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO, da gusto poder ver que un 89,69% de padres/madres habéis votado.

¡Gracias por confiar en nosotras!

Os dejamos el acta.

viernes, 6 de febrero de 2015

JORNADA CONTINUA

NO OS OLVIDÉIS DE VENIR A VOTAR EL


JUEVES 12 DE 9H A 17:30H


¡¡¡TÚ VOTO ES IMPORTANTE!!!

INFORMACIÓN
  
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA

CEIP NÚMERO 6
CASTRO URDIALES



 VOTACIONES


12 de FEBRERO
de 9.00 A 17.30
¡Tu voto es importante!
¡¡NO FALTES!!



CEIP Número 6
Calle siglo, xx 3. 39700 Castro Urdiales
Cantabria
942.85.70.55





HORARIO

Jornada actual     Jornada continúa                                   
9.30-10.30
Sesión lectiva
9.30-10.30
Sesión lectiva
10.30-11.30
Sesión lectiva
10.30-11.30
Sesión lectiva
11.30-12.00
Recreo
11.30-12.15
Sesión lectiva
12.00.13.00
Sesión lectiva
12.15-12-45
Recreo
13.00-15.00
Comedor
12.45- 13.45
Sesión lectiva
15.00-15.45
Sesión lectiva
13.45-14.30
Sesión lectiva
15.45 -16.30
Sesión lectiva
14.30-16.30
Comedor


16.30-17.30
Actividades

OPCIONES DE SALIDA en la Jornada Continua:

1 : salida a las 14:30. Jornada lectiva

2 : salida 15:30. Jornada lectiva+ comedor

3 : salida 16:30. Jornada lectiva+ servicio      
                           completo del comedor

4 : Salida 17:30. Jornada lectiva+comedor+ actividad vespertina



FINALIDADES EDUCATIVAS MÁS RELEVANTES QUE PRETENDE LA MODIFICACIÓN DE JORNADA.

1. Adecuar el Centro educativo a su entorno y responder apropiadamente a los cambios sociales, culturales y educativos.

2. Adecuación de las horas de máximo rendimiento con las áreas de mayor dificultad. Ayudaría a disminuir los índices de fracaso escolar.

3. Procurar la optimización en el rendimiento escolar del alumnado y del trabajo del profesorado.

4. Permitir la participación en las actividades propuestas por las distintas AMPAS. Y potenciar la AMPA, facilitando y extendiendo las actividades programadas por ella.

5. Favorecer la convivencia en el ámbito familiar y en el ámbito de centro.

6. Mejora general de la calidad de la Enseñanza Pública al mejorar aspectos curriculares, metodológicos y didácticos.

7. Ajuste del horario escolar al horario social.

8. Ampliar y mejorar la atención directa a alumnos con necesidades educativas desde el E.O.E.P. ya que coincidirían el horario del alumno y el del orientador.







TRANSPORTE ESCOLAR

Se proponen tres trayectos en los siguientes momentos:
- Por la mañana hacia el colegio.
- De vuelta a casa al mediodía tras las clases (14:30h)
- De vuelta a casa al final del refuerzo educativo (17:30h).

SERVICIO DE COMEDOR

El Comedor funcionará al igual que en cursos anteriores y su organización dependerá de la demanda de las familias.

El horario será de 14:30 a 16:30 horas.
Cabe la posibilidad de que los niños puedan ser recogidos a las 15:30h, en el caso de que alguna familia lo solicite, no variando de esta forma el precio del servicio.

Las ayudas individualizadas para este servicio tendrán únicamente carácter socioeconómico. Quedando anulada la gratuidad total del servicio de comedor por motivos de transporte al establecerse un servicio tras el periodo lectivo.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Se ofertará:
-       Refuerzo educativo
-       Actividades AMPA





Modo de participación:
1.-  VOTO PRESENCIAL:  DÍA 12 DE FEBRERO
2.-  VOTO POR CORREO: Recibido en Dirección hasta el día 11 de Febrero (incluido)
3-    VOTO ENTREGADO EN  EL CENTRO POR UNO MISMO O SU CÓNYUGE: Del 2 al 11 de febrero
 Tanto en el voto por correo como en el entregado en el centro con anterioridad:
  Un sobre grande en el que ponga:
“CONSULTA SOBRE MODIFICACIÓN DE HORARIO DEL CENTRO. VOTO POR CORREO. CEIP NÚMERO 6.” y en el remite: Nombre y apellidos del votante
 DEBE incluir:
            - Instancia solicitando el derecho al  voto, con nombre, apellidos y DNI
            - Fotocopia del DNI
            - Sobre cerrado con  la papeleta del  voto.

jueves, 8 de enero de 2015

Menú enero

Empieza enero y Tamar pondrá a nuestra disposición los menús para este segundo trimestre. Mientras tanto, aquí tenéis el menú de enero. Bona petit!!






jueves, 18 de diciembre de 2014

Festival de Navidad

Recordad: Mañana a partir de las 10:15h en el García Basoco. Apertura de puertas desde las 10h

Obras de teatro por orden de actuación:

  • ¿Dónde está mi cuento? (clase de las tortugas)
  • Romeo & Juliet by Shakespeare (alumnos de 4º) 

  • descanso
  • La clase de primegundo (primegundo)
  • Cuento de Navidad by Dickens (alumnos de 3º)

Entrega de premios del I Concurso de relatos de Navidad y de Adornos navideños

Villancico Jingle Bells Rock

¡OS ESPERAMOS!! 

NO OLVIDÉIS LAS ENTRADAS SON NECESARIAS

Visita a Punto Radio

Esta mañana los niños/as de la clase de las tortugas han visitado Punto Radio, hemos cantado una canción que hemos grabado para el teatro de mañana. Demasiados nervios estos días y noches sin dormir... La visita de Papa Noel, nos llevamos los trabajos a casa y sobre todo ¿Dónde está mi cuento?. Los actores y las actrices de la compañía de teatro las tortugas lo tienen casi todo preparado, y vosotros ¿estáis listos? Mañana os esperamos a las 10h en el García Basoco.

Podéis escuchar de nuevo el programa de Punto Radio esta noche a las 22h en 105.6.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

recomendaciones reunión "la magia de los cuentos"

Queridas familias,

Aún no os he podido subir toda la información sobre lectoescritura y literatura infantil que  os presenté en la reunión de la semana pasada. Pero prometo que lo haré cuando pasen estos días de tanto preparativo pre-vacacional.

Sólo quería comentaros que los libros "leer y escribir" de la editorial edelvives, que recomendábamos en el díptico, están descatalogados. Si queréis ampliar información sobre el tema podéis poneros en contacto conmigo y os pasaré documentación.

Muchas gracias!!

Ángela

martes, 9 de diciembre de 2014

Por cuatro esquinitas de nada

Hoy en el taller de mates locas, nos ha acompañado Silvia, la mamá de Nadaya, y hemos visto un cuento que para nosotras es precioso.

Os dejamos el enlace para que lo podáis ver con vuestros peques.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

XVI CONCURSO TARJETAS DE NAVIDAD AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

Un año más el Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza el tradicional concurso de tarjetas navideñas.





Os adjuntamos las bases del concurso, RECORDAD TENÉIS HASTA EL DÍA 11 PARA ENTREGAR LAS TARJETAS EN EL COLE. Nosotros se las haremos llegar al jurado. SUERTE


PARTICIPANTES
Todos/as los/as niños/as de 3 a 12 años, residentes en Castro Urdiales.
 
TEMA
La Navidad
 
TÉCNICA
Libre
 
NÚMERO DE OBRAS
Una por participante.
 
FORMATO
Máximo 21X15 (cuartilla)
 
IDENTIFICACIÓN
Las obras llevarán al dorso: NOMBRE, APELLIDOS, EDAD, CURSO, Y CENTRO (CON MAYÚSCULAS)
 
ADMISIÓN
Cada Centro entregará el total de las obras participantes del 1 al 12 de Diciembre de 2014, en el Centro Cultural “La Residencia”. LAS RECOGEREMOS EN EL COLE HASTA EL DÍA 11 DE DICIEMBRE
 
FALLO Y JURADO
EL FALLO DEL JURADO SE HARÁ PÚBLICO EL 17 DE DICIEMBRE Y LA ENTREGA DE PREMIOS  SE CELEBRARÁ EL 18 DE DICIEMBRE, EN EL C.C. LA RESIDENCIA
 
Los trabajos se expondrán en el Centro Cultural “La Residencia” del 19  de diciembre de 2014  al 9  de enero de 2015.
 
PREMIOS
El premio será un LOTE DE MATERIAL ESCOLAR.
Se adjudicará un premio por categoría.
CATEGORÍA  A (DE 3 A 5 AÑOS)
CATEGORÍA  B ( DE 6 A 8 AÑOS)
CATEGORÍA  C (DE 9 A 12 AÑOS)
 
CONSIDERACIONES FINALES
·         La presentación de los trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases.
 
El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios.


 



martes, 2 de diciembre de 2014

¿Escribir a mano? ¿digitalizar?

Hoy nos despertábamos con una noticia que abría el debate sobre la enseñanza de "escribir" "caligrafía" (¿es lo mismo?), y es que Finlandia anunciaba el abandono de la caligrafía en los colegios. Pero lo cierto es, que los maestros llevamos días leyendo sobre el tema.
Os dejamos aquí uno de los muchos artículos que nos podemos encontrar por la red.

Se abre el debate, ¿y tú qué opinas? déjanos tu opinión, nos encanta que la compartas con nosotros


Escribir a mano es del siglo pasado

Escrito a las 1:31 pm
110
15
CalligraphyFinlandia anuncia que abandona la enseñanza de la caligrafía en los colegios, y la sustituirá, empezando en 2016, por el aprendizaje de la mecanografía y el uso del teclado. La caligrafía se define oficialmente como una habilidad anticuada,cuyo aprendizaje ya no aporta especialmente nada desde un punto de vista práctico al desarrollo de la persona, una habilidad que puede ser más encuadrada dentro de la curiosidad histórica.
El movimiento, sin duda, va a ser calificado por muchos como muy agresivo. ¿Es adecuado que los niños dejen de escribir a mano, en un entorno en el que ya prácticamente solo lo hacen cuando ejercitan dicha habilidad? Un examen detallado de la vida cotidiana de un niño en nuestros días revela claramente que escriben de manera constante en teclados de todo tipo, físicos o virtuales, en ordenadores o en smartphones, pero únicamente recurren a la escritura a mano cuando les es específicamente solicitado… para conseguir que aprendan a escribir a mano.
Con el paso del tiempo, a medida que esos niños se van haciendo mayores, la necesidad de escribir a mano va disminuyendo todavía más. Yo llevo un bolígrafo en mi bolsillo por puro romanticismo y para firmar algo de vez en cuando, pero la realidad es que me pasan días y días sin utilizarlo.
En mi paso por la universidad, mi forma de tomar apuntes era muy apreciada por muchos de mis compañeros, porque tendía a apuntar prácticamente todo, con una letra nada bonita, pero razonablemente inteligible. Un paseo por la biblioteca de la universidad me permitía ver mis apuntes fotocopiados incluso por personas que no conocía, y subrayados en todos los colores imaginables. Terminada la universidad, dejé de escribir a mano. Hoy me costaría muchísimo tomar más de unas líneas: cuando lo he intentado, me ha resultado incomodísimo. Para cualquier tarea de escritura que implique un mínimo de creatividad, escribir a mano es completamente implanteable: mi forma de escribir actual recurre tanto a la vuelta atrás, a la sustitución o al replanteamiento de la estructura de lo que quiero expresar, que un modelo en el que cada pensamiento se plasme de manera irreversible en un papel resulta, además de arcaico, directamente absurdo. Si tengo que tomar unas notas en una reunión, lo último en lo que pienso es en utilizar un papel y un lápiz: lo primero que se me ocurre es sacar mi smartphone, y arrancar Evernote. En mi labor como profesor, me limito a escribir algunas palabras aisladas en una pizarra en la que añoro un teclado y un ratón, y cada vez que lo hago – por lo general, muy pocas – mis alumnos entienden perfectamente por qué no me gusta hacerlo. Mi visión en este tema es completamente radical: de la misma manera que llevo años abogando por la desaparición total y absoluta del papel y si tuviese una empresa apostaría por prohibirlo, vería bien que la escritura a mano pasase a ser considerada algo del pasado.
Escribir a mano resulta decididamente poco práctico y cada vez menos habitual, firmar es un método de autenticación débil y absurdo, y el bolígrafo o la pluma son cada vez más un artefacto menos práctico. ¿Estamos preparados como sociedad para anunciar el fin de la escritura a mano, o surgirán legiones de nostálgicos planteándose cuestiones como el romanticismo, la preservación de un bien cultural – como si la escritura cuneiforme fuese una habilidad remotamente interesante para alguien – o como el qué vamos a hacer es ese cada vez más improbable y absurdo momento en el que no tengamos acceso a un smartphone o a un teclado?

jueves, 27 de noviembre de 2014

THANKSGIVING DAY

El cuarto jueves del mes de noviembre se celebra el conocido "Día de Acción de Gracias". Los peques de la clase de las tortugas están celebrando este día tan especial en EEUU con un delicioso PUMPKIN PIE que nos ha traído Pablo. Gracias a él y a su mamá por este delicioso postre de Thanksgiving.

Os dejamos la canción que han cantado los niños con Mechelle y algunas fotos del proceso de elaboración del pastel.












jueves, 20 de noviembre de 2014

Jingle Bells Rock

Os dejamos el enlace a la canción que están ensayando  para que la podáis cantar en casa ¡Se acerca la navidad!





miércoles, 19 de noviembre de 2014

La alimentación saludable

Una buena formación en hábitos alimentarios saludables es indispensable. Por ello,  debe comenzar desde los primeros años, de modo que se consoliden y perduren a lo largo de la vida.

CREAR HÁBITOS EN FAMILIA
Cuando la familia  establece unos hábitos de alimentación saludables y fomenta la actividad física (juegos, excursiones, deporte, etc), ayuda al niño a convertirse en un adulto sana y a desarrollar todas sus capacidades. Así, es importante:

  • Compartir los alimentos constituye una actividad social en la relación familiar, por ello debe procurarse que sea un momento placentero
  • Aprovechar los momentos de alimentación  para promover normas que favorezcan  la convivencia familiar: horarios fijos para las comidas, participación de todos los miembros en las comidas principales, comportamiento en la mesa, fomento de la matiscación adecuada, etc.
  • Educar con el ejemplo.
  • Implicar a los niños en todas las actividades relacionadas con la alimentación. Pueden colaborar  en tareas como cultivar algunos alimentos en macetas (albahaca, perejil...), hacer la compra, elaborar el menú semanal, preparar y cocinar alimentos, colocar y recoger la mesa, separar residuos, etc
  • Realizar siempre el desayuno, pues es la comida más importante del día. Los niños que se lo saltan pueden presentar problemas de atención en clase, están más inquietos y se irritan con facilidad. El desayuno debe incluir proteínas (leche, yogur, queso fresco...), hidratos de carbono (cereales, pan o galletas) y fruta
SEGUIR UNA DIETA VARIADA
Seguir una dieta variada ayuda a diversificar los gustos por los sabores, que se van ampliando con el tiempo. muchos niños comen un número reducido de alimentos porque son los que más les gustan, y eso no contribuye al equilibrio nutricional.
Las cantidades de alimentos deben adecuarse a las necesidades  de cada niño, por eso hay que seguir las indicaciones que ofrece el pediatra
Ningún alimento contiene todos los nutrientes necesarios. La dieta mediterránea es un buen ejemplo de alimentación saludable porque incluye todos los grupos de alimentos.
Es importante variar las formas de preparar los alimentos (hervidos,  a la plancha, asados, guisados...) y no abusar de los fritos. Además, conviene estimular el consumo de alimentos crudos: ensaladas, macedonias o gazpacho.
El agua es la bebida más saludable y debe acompañar la toma de alimentos. El abuso de zumos comercializados o con leche, yogures líquidos, batidos, refrescos, etc. que suelen tener mucho azúcar, contribuyen al sobrepeso.

Para las familias que deseen ampliar información, en la página web de la Agencia española de seguridad alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo (www.aesa.msc.es) pueden consultar gran cantidad de recursos y artículos sobre la nutrición saludable  de la infancia a la adolescencia.


¿Qué es esto?

Queridas familias,

Desde el rincón de los padres queremos compartir con vosotros lecturas que nos hagan reflexionar y saber un poco más sobre cómo son los peques de la casa. Esperamos que os resulten interesantes y que os ayuden en el día a día.
Además, queremos que compartáis con nosotros aquellas cosas que creáis puedan resultar de interés para el resto de papás y mamás y nosotras las colgaremos.

Un abrazo

Ángela

COSTURERA.. COSTURERA...

Ayer nos ha visitado Tere, la mamá de la seño Ángela. Ella es modista pero no una modista cualquiera... es la modista de LA COMPAÑÍA DE TEATRO LAS TORTUGAS!!! !!!Nuestra modista!!!

En el taller de mates, nos ha enseñado a medirnos, las cosas que usan las modistas y sastres, cómo se hace la ropa, los patrones, las telas, las revistas... ¡Nos lo hemos pasado pipa! Hemos disfrutado un montón y hemos estado muy atentos para poder confeccionar nosotros un delantal que podréis vernos puesto el día de la Magosta.

¡¡¡GRACIAS TERE POR VISITAR LA CLASE DE LAS TORTUGAS EN SU TALLER DE MATEMÁTICAS LOCAS!!! Vuelve cuando quieras. Un beso tortuguero

Os dejamos algunas fotos...